OFERTA EDUCATIVA

Gestión de ciencia tecnología e innovación

Es un curso de grado y posgrado, aprobado por la Facultad de Química como materia electiva con 8 créditos.

Estructura Responsable: 

Instituto Polo Tencológico de Pando.

Docentes Responsables:

Fernando Amestoy, Alberto Nieto.

Objetivos:

El curso tiene por objetivo la introducción del estudiante en la comprensión de la dinámica del Sistema Nacional de Innovación así como del análisis de su funcionamiento. Se presentarán los actores del mismo, su organización, roles y misión así como el vínculo con los procesos económicos, productivos y sociales del país. Se presentará la relación entre investigación, innovación, competitividad y desarrollo social y productivo, así como los principales factores que inciden en estas interacciones. Se introducirá en la aplicación de técnicas de gestión de instituciones compleja, adaptadas a las empresas innovadoras e instituciones públicas, propias del ámbito de la C, T, I. Se presentarán instrumentos y metodologías para gestionar la vinculación entre los conocimientos públicos y los procesos productivos, para la difusión de la innovación y para la creación de nuevas empresas en el ámbito local.

Al finalizar el curso, el alumno tendrá conocimiento de las políticas de C y T, de los modelos de desarrollo basados en innovación y de los principales factores que intervienen en este proceso. También manejará el concepto de Sistema de Innovación y los procesos para su consolidación. Tomará contacto con los principales actores que intervienen, con diferentes sistemas y modelos de gestión organizacional para promover la innovación y con los instrumentos disponibles de financiamiento a la investigación y la innovación, tanto a nivel nacional como internacional así como de las oportunidades para el desarrollo de actividades de emprendedurismo de base tecnológica.

 

Contenido:

Temáticas del curso.

1. Políticas de Ciencia y Tecnología. (8hs)

2. Planificación e Inteligencia Estratégicas. (4 hs)

3. Economía de la Innovación. (4 hs)

4. Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica. (8 hs)

5. Indicadores de C, T, I. (4 hs)

6. Modelos organizacionales y políticas de calidad. (8 hs)

7. Gestión de CTI en la Empresa. (4 hs)

8. Gestión de la I+D en el sector público y en la Universidad. (4 hs)

9. Gestión de la Vinculación Tecnológica. (8 hs)

10. Financiamiento de CTI y cooperación internacional. (4 hs)

Al finalizar los primeros 5 temas se realizará el primer Taller y una Evaluación, y al finalizar el curso se realizará el segundo Taller y la Evaluación Final.

 

Por consultas comunicarse con ssoriano@fq.edu.uy.

 Por inscripciones registrarse en el siguiente formulario : https://forms.gle/UtvLRsLjzY84DWWv6

 

Estudiantes de Facultad de Química realizan la inscripción en bedelía.

El curso será dictado vía zoom

Días jueves 10.00 a 12.00 horas. Comienzo 15/9/2022

Programa del curso.

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/19t2wG1oFyLasdYcN44d0OOggSnwkK8X8